Invertir en tiempos de crisis financiera

Entrevista de Juan Ramón Rallo a José Ruiz de Alda

El pasado 2 de abril a las 22:00 (hora de Madrid), Juan Ramón Rallo, profesor del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo, entrevistó a José Ruiz de Alda, inversor en CIMA Capital y profesor en el Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo, cuya nueva edición comienza el 27 de abril.

La entrevista llevó por título: “Invertir en tiempos de crisis financiera”. En ella se habló cómo invertir en un contexto de incipiente crisis financiera como el actual.

Aprovechamos para recordarte que el 27 de abril comienza la nueva edición del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo, con una metodología online y/o presencial y donde aprenderás durante 15 meses, a invertir a largo plazo combinando de forma integral el value investing con la teoría del ciclo de la Escuela Austriaca.

Si quieres inscribirte a la nueva edición del Máster, puedes hacerlo desde este enlace: formulario de admisión

Y si quieres ver la entrevista de Juan Ramón Rallo a José Ruiz de Alda, puedes verla en el siguiente enlace:

La economía ofrece oportunidades en plena tormenta, y en OMMA te explicamos cómo aprovecharlas

sesión informativa presencial del máster en economía

No hay ninguna duda. La economía y las finanzas han tomado fuerte protagonismo en la vida pública. Sus efectos los sufrimos de manera algo desagradable en nuestros bolsillos, al tiempo que empezamos a ver caer entidades financieras y los presagios no son demasiado halagüeños después de años acumulando calamidades.

Resulta perfectamente normal que la economía gane presencia si consideramos que la vida, y la economía como fenómeno particular, se mueve a través de ciclos.

Cada evento por supuesto es único, pero el observador avezado encontrará patrones que vienen a repetirse una y otra vez.

Nuestros Másteres

En OMMA Business School Madrid sabemos de economía, de ciclos económicos y de inversión. Enseñamos sobre fenómenos financieros complejos de la mano de profesores del máximo prestigio, siempre desde una perspectiva amplia, concienzuda y práctica.

El Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo y el Máster en Economía UFM-OMMA, que arrancan el 27 y 26 de abril respectivamente, son un magnífico ejemplo de cómo la teoría económica bien presentada tiene un componente eminentemente práctico.

En 1958

William Phillips, fruto de sus investigaciones en ese momento, observó que existía una relación inversa entre inflación y desempleo. Concretamente, a mayor inflación, menos desempleo, y viceversa.

Milton Friedman y los monetaristas vinieron a corregir las conclusiones de la por entonces popularísima curva de Phillips, y matizaron que esa relación inversa se producía sólo en el corto plazo.

Enunciaron la “curva de Phillips a largo plazo” con la que argumentaban que si se inyecta creciente liquidez y masa monetaria a la economía el tiempo suficiente, se acabará con fuerte inflación y altos niveles de desempleo, lo opuesto a lo que sostenía Phillips.

La curva de Phillips original (con ese tufillo keynesiano) dejó de tener popularidad y ganaron pujanza en el debate económico los monetaristas o los teóricos de las expectativas racionales, aún más pesimistas con respecto a los efectos de las políticas monetarias expansivas.

Ciclos, ciclos y más ciclos

Las ondas largas de Kondratieff nos dan cuenta de que las fluctuaciones en las teorías económicas vigentes en cada época se mueven a la par que los propios vaivenes de la economía.

Phillips a finales de los 50 del siglo pasado daba cuenta de cómo habían salido las economías occidentales de una época de deflación y recesión (Gran Depresión y la II Guerra Mundial).

Una vez se ha tocado fondo y se han liquidado los activos de los sectores sobredimensionados en el boom crediticio previo, se parte de niveles de precios bajos y bajo endeudamiento.

Buenas bases para crecer.

Las políticas expansivas de gasto, de endeudamiento público y los tipos de interés bajos aguantan durante un tiempo e insuflan renovados aires a la economía, aunque sean un caramelo envenenado.

Así, se alzan cada vez más voces a favor de la expansión monetaria porque durante los primeros años no provoca niveles de inflación ni subidas de tipos alarmantes.

Se relajan los criterios de estabilidad presupuestaria (déficit, deuda pública, inflación). El quantitive easing en las economías europeas en la segunda década del siglo XXI, el posterior incremento de gasto y deuda públicos debidos al Covid o las carísimas políticas sociales, energéticas y medioambientales son sólo algunos ejemplos recientes de cómo la deuda pública y la expansión monetaria se han desmandado en las economías europea y americana.

Hay que sumar a ello que se ha introducido cada vez más rigidez en la economía productiva en forma de nuevas y complejas regulaciones, así como tasas impositivas. Ese cóctel, a largo plazo, no marida demasiado bien…

Política monetaria expansiva

En este contexto de política monetaria expansiva, que llevaba más de una década persistiendo, la marcha de la economía acaba viéndose seriamente afectada.

Entramos de lleno en el combo inflación y estancamiento o, lo que es lo mismo, estanflación. Lo mismito que los Friedman, Hayek o Mundell trataban de corregir en los años 70, aunque quizás con un enfoque teórico de parcial alcance en algunos casos.

Es crucial conocer los porqués y los momentos de estas oscilaciones para entender el mundo en que vivimos y desenvolvernos razonablemente bien en él.

Aprovecharemos las oportunidades y seremos conscientes de las amenazas que nos brinda el sistema económico y político cada cierto tiempo.

Frase de Warren Buffett

Warren Buffett nos ha regalado una frase muy ilustrativa sobre esta cuestión:

Más o menos una vez cada década, aparecerán nubes negras que cubrirán los cielos económicos y durante breve tiempo lloverá oro. Cuando se produzcan aguaceros de este tipo, es imperativo que corramos fuera con palanganas y no con cucharitas de café.

Warren Buffett

Los recientes sobresaltos en el sector bancario a ambos lados del Atlántico se parecen mucho a esas nubes que amenazan tormentas doradas de las que habla Buffett.

Viene a la mente 2007, cuando las dificultades de AIG, Lehman Brothers, Bear Stearns y otros tantos dieron paso a una caída de los índices superior al 40%. A esta le siguió un SP500 que multiplicó por 7 en la siguiente década.

Las crisis suponen grandes oportunidades, como bien nos anuncia Buffett.

OMMA Business School Madrid

En OMMA te ofrecemos la formación en inversión en valor y en economía que necesitas.

Con nuestro Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo y el Máster en Economía UFM-OMMA llevamos más de una década en el mercado ayudando a profesionales a comprender en medio en el que vive y a prosperar con éxito en entornos de incertidumbre y, por ende, de grandes oportunidades.

Ambos Másteres tienen plazas limitadas. Si estás interesado/a en realizar alguno de estos dos másteres, te invitamos a inscribirte cuanto antes para que no te quedes sin tu plaza.

Rellenar el formulario de inscripción

Y para más información sobre nuestro centro, puedes escribir a admisiones.omma@hesperides.edu.es o llamar, de 13:30 a 21:30 h, al 91 172 23 94.

El artículo se publicó originariamente en Libertad Digital

Nueva edición del Máster en Value Investing, un conocimiento que te cambiará la vida

Nueva edición del máster en value investing y teoría del ciclo abril 2023

Asiste el próximo miércoles, 29 de marzo (19:00), a la sesión explicativa online del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo.

El próximo 27 de abril arranca la 23ª edición del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo de OMMA Business School Madrid.

Y el miércoles 29 de marzo, tendrá lugar la sesión informativa online a las 19.00 en la que explicaremos todos los aspectos relevantes del Máster y donde podrás plantear todas tus dudas.

Para asistir a ella de manera online, puedes registrarte sin compromiso en este formulario.

Sobre el Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo

El Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo es un programa pionero en su categoría en el mundo de habla hispana.

Llevamos desde nuestros inicios, hace más de diez años, ofreciendo a nuestros alumnos un máster en el que hemos logrado integrar al máximo el value investing y la teoría del ciclo económico (crisis y auges económicos).

Combinación que entendemos que brinda al inversor value la oportunidad de maximizar sus rentabilidades con el empleo de las herramientas teóricas y analíticas precisas en cualquier contexto económico.

Warren Buffett en su última carta anual a los inversores de su compañía Berkshire Hathaway

Para introducir la primera pata de nuestro programa, el value investing, qué mejor que hacernos eco de las palabras de uno de los inversores en valor más exitosos de todos los tiempos (rentabilidad media anual del 20% en 30 años).

Warren Buffett, quien en su última carta anual a los inversores de su compañía Berkshire Hathaway, nos resume la forma en que gestiona sus activos:

“(…) Primero, invertimos en negocios que controlamos, generalmente comprando el 100% de cada uno (…). En nuestra segunda categoría de propiedad, compramos acciones que cotizan en bolsa a través de las cuales somos propietarios pasivos de empresas. Manteniendo estas inversiones, no tenemos voz en la gestión”.

Como es sabido, visión a largo plazo y gestores de confianza son dos de sus grandes máximas de inversión:

“Nuestro objetivo en ambas formas de propiedad es realizar inversiones significativas en empresas con características económicas favorables duraderas y que tengan gestores honestos”.

Relacionado con la parte de los ciclos económicos, en esta misma carta, Buffett se muestra plenamente consciente de la inflación galopante que estamos experimentando desde hace al menos un año y medio.

Apunta cómo su forma de enfocar la inversión les protege de los menoscabos que generan las crisis y recesiones económicas (en este caso, de tipo inflacionario) en el desempeño y las valoraciones bursátiles de las compañías:

“Nuestro trabajo es gestionar las operaciones y las finanzas de Berkshire de una manera que logre un resultado aceptable a lo largo del tiempo y que garantice a la compañía una capacidad de resistencia sin parangón cuando se desencadenan pánicos financieros o recesiones mundiales severas”.

Profesores y conferenciantes del Máster

Por nuestra parte, estamos especialmente orgullosos de los profesores y conferenciantes que, en el área de las finanzas y la inversión, nos llevan acompañando desde nuestros comienzos.

Algunos de ellos son:

  • Francisco García Paramés (Cobas Asset Management)
  • Álvaro Guzmán de Lázaro y Fernando Bernad (Azvalor)
  • Nuestro director del máster, Alejandro Muñoz (Equam Capital)
  • Javier Ruiz (Horos Asset Management)
  • José Luis Benito (True Value)
  • Alberto Espelosín (Abante Pangea Fund)
  • Mario de la Fuente (Bestinver)
  • Juan Ros Padilla (BBVA)
  • Carlos J. Treviño (Grupo Santander)
  • Luis Fañanás (J O Hambro Capital Management)
  • Alfonso Guerra (Grupo Santander)
  • Iván Martín (Magallanes Value Investors)

Además, el programa cuenta con expertos en coyuntura económica y teoría del ciclo como los doctores en Economía Juan Ramón Rallo y David Sanz.

Te interesará saber, además, que OMMA Business School Madrid es una escuela de negocios e inversión precursora en impartir formación online e híbrida.

Hacemos uso de tecnologías punteras que aportan al alumno una experiencia educativa ágil adaptada a las crecientes necesidades de formación especializada desde cualquier lugar del mundo.

Así pues, la oferta lectiva se realiza en directo tanto en aulas presenciales como online, lo que facilita el seguimiento del programa sin importar dónde se esté.

Sin duda, un máster que te cambiará la vida. Lograr la independencia financiera y saber desenvolverse financieramente en cualquier contexto económico está al alcance de tu mano.

Si quieres conocer en profundidad el máster o quieres plantearnos tus dudas, inscríbete ya en nuestra sesión informativa del próximo miércoles 29 de marzo, a las 19:00 (hora Madrid).

Datos de la sesión informativa y del máster:

El artículo se publicó originariamente en Libertad Digital

¿Es el momento del Value Investing? Value Investing frente a Growth

El pasado 7 de marzo a las 22:00 (hora de Madrid), nuestro profesor del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo, Juan Ramón Rallo, entrevistó a Alejandro Muñoz, fundador y gestor de Equam Capital y nuevo director del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo, cuya nueva edición comienza el 27 de abril.

La entrevista llevó por título: “¿Es el momento del Value Investing? Value Investing frente a Growth”. En ella se habló de la diferencia de evolución entre el value investing y growth en los últimos años.

Y se abordaron los siguientes temas:

  • Evolución acumulada del value en los últimos años.
  • ¿Ha sido mejor o peor la evolución del value respecto al mercado y las empresas de crecimiento?
  • Cómo ha cambiado el escenario con la inflación y la subida de tipos.
  • El método del value investing.
  • Qué es necesario para invertir bien.

A su vez, aprovechamos para recordarte que el 27 de abril tendrá lugar la nueva edición del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo, con una metodología online y/o presencial y donde aprenderás durante 15 meses, a invertir a largo plazo combinando de forma integral el value investing con la teoría del ciclo de la Escuela Austriaca.

Si quieres inscribirte a la nueva edición del Máster, puedes hacerlo desde este enlace: formulario de admisión

Credit Suisse, ¿por qué es tan arriesgado invertir en bancos?

Credit suisse, ¿por qué es tan arriesgado invertir en bancos?

Por crisis bancarias como la de Credit Suisse, el sector bancario no es para un inversor value el mejor lugar para destinar sus ahorros.

Estos últimos días nos han sobresaltado los titulares de las noticias financieras con el agujero de capital de la empresa de servicios financieros Credit Suisse.

Igual que Lehman hizo saltar por los aires el sistema bancario en septiembre de 2008, marcando así el inicio de la Gran Recesión, ahora hay quien encuentra inevitables paralelismos entre ambos bancos y el momento económico que vivimos (posible recesión inflacionaria).

Sin ánimo de entrar a valorar la situación de Credit Suisse, sobre la cual no disponemos de datos suficientes, es oportuno aprovechar esta conmoción global en el sector bancario para proporcionar algunos consejos a inversores, especialmente, a los particulares, que conviene tener en cuenta por el riesgo inherente del sector.

La banca es un sector extremadamente cíclico por la naturaleza del negocio:

  • Se trata de un negocio fuertemente vinculado a la marcha de los negocios, y, por ende, de la economía. Depende de la calidad de los deudores e incluso de su deseo de acceder a crédito y su facilidad para devolverlo en cada fase del ciclo. Esto genera continuos cambios de perspectivas económicas, desde las que se anclan en un profundo pesimismo hasta las que se disparan hacia la mayor de las euforias.

    En consecuencia, nos encontramos con booms y shocks financieros periódicos derivados del fuerte apalancamiento consustancial al sector bancario, lo que vuelve como efecto boomerang a la propia economía (círculo vicioso o virtuoso, según sea el caso).

  • Y es que tiene el grave problema de que el total de fondos propios respecto a pasivos exigibles es extremadamente pequeño, por lo que cualquier agujero se lleva con facilidad todo el capital y pone al banco en una situación de extremas dificultades.

    Como resultado de esa pérdida de capital (agujero), arrastra la capitalización bursátil y el valor de las acciones. En estos momentos, Credit Suisse, por ejemplo, cotiza a 0.1 su valor en libros.

  • Es muy difícil saber con certeza qué activos tiene un banco para hacer frente a eventuales corridas o agujeros contables, por lo que para un inversor privado se hace complicado tener una visión clara sobre los riesgos a que se enfrenta. Se puede tener una cierta idea, pero no en suficiente profundidad.

  • Los bancos muchas veces son utilizados para canalizar dinero hacia sectores políticamente muy bien conectados (lobbies) o relacionados con algún tipo de poder fáctico que no representan la mejor opción de fondos prestables. Puede tratarse de activos dudosos en sectores problemáticos, países inseguros, etc.

A todo lo enumerado, aunque íntimamente relacionado, hay que añadir el temido efecto contagio. En el caso de Lehman Brothers, a la postre se identificó a esta entidad financiera como la primera pieza del dominó del sector bancario que cayó, llevándose por delante al resto del sector en 2008 y “obligando” a tomar medidas políticoeconómicas al sector público para que la economía real, altamente financiada y apalancada en nuestro mundo moderno, no se viera arrastrada por esa fuerza de arrastre.

¿Estamos ante otro cisne negro con Credit Suisse?

La teoría de los cisnes negros, de Nassim Taleb, se popularizó justo en la anterior recesión por su relación con el efecto contagio.

Nos dice que un suceso improbable para la mayoría, y que, por tanto, no ha podido ser predicho por ningún modelo existente, sorprende súbitamente a la población y a los analistas dejando tras de sí un gran impacto socioeconómico.

De este modo, solo a posteriori podrá encajarse este suceso en alguna teoría explicativa, como en el caso de Lehman. ¿Estamos ante otro cisne negro con Credit Suisse? No lo sabemos aún.

Por si acaso, Taleb, en un tuit del 1 de octubre, ante los mensajes lanzados por la entidad para aplacar las dudas, nos advertía: “Todos los rumores son falsos hasta que se niegan oficialmente”.

Como corolario, por todo lo expuesto, podemos pues concluir que, por más que nos cuenten que el bancario es un sector muy supervisado y regulado y con acceso preferente a la financiación de la banca central, hay gran opacidad y riesgo, y no es para un inversor value el mejor lugar para mantener sus ahorros.

Habrá quien ponga sobre la mesa que Wells Fargo ha sido una posición que mantenida históricamente por Warren Buffett, pero cabe recordar que precisamente este banco ha sido el más capitalizado de EE. UU., lo que le ha otorgado más solvencia.

Además, en los peores momentos (años 90, crisis subprime), de no haber sido ayudado públicamente, habría caído en una situación financiera extremadamente difícil.

Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo

Contamos con una sólida trayectoria de 10 años siendo pioneros en la enseñanza de la filosofía inversora del value investing en combinación con la teoría del ciclo económico.

El próximo 27 de abril arranca una nueva edición del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo en la que el conocimiento de la realidad económica y de los fundamentales de la inversión seguirá siendo clave para que sus estudiantes aprendan a sacar partido del entorno macroeconómico inflacionario que nos asola.

Si tienes interés en aprender cómo rentabilizar tus ahorros o desarrollar tu carrera profesional en el campo de la inversión en valor y estar preparado para todos los entornos económicos que puedas encontrar a tu paso, te animamos a reservar tu plaza en este enlace.

Datos del Máster:

  • Fecha comienzo del Máster: 27 de abril de 2023
  • Formación híbrida (online y presencial)
  • Cupo de alumnos reducido
  • Un año de duración con más de 250 horas lectivas

El artículo se publicó originariamente en Libertad Digital

Webinar de Carlos J. Treviño

Webinar Rankia con Carlos J. Treviño

Mañana, martes 4 de octubre, a las 19.00 (hora de Madrid), Carlos J. Treviño, profesor del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo y executive director y equity research analyst senior en Santander Global Corporate Banking, será ponente en el webinar que hemos organizado junto a Rankia.

Durante su ponencia, Carlos analizará el momento actual del sector tecnológico y comentará algunos posibles riesgos a futuro para el sector, incluyendo el regulatorio, con especial énfasis en el riesgo geopolítico derivado de la situación internacional actual.

  • ¿Valor o burbuja?
  • ¿Cómo afectarán los cambios geopolíticos actuales a nuestras inversiones?
  • ¿Había una burbuja de valoración en el sector? Con las correcciones, ¿está ahora atractivo?

Todas estas cuestiones nos las responderá Carlos J. Treviño durante su ponencia de mañana martes, 4 de octubre, a las 19.00 (hora de Madrid).

Si estás interesado en saber más sobre el sector tecnológico y asistir al webinar reserva tu plaza en el siguiente enlace:

¡Las crisis son origen de grandes oportunidades de inversión!

Las crisis son origen de grandes oportunidades de inversión

Aquellos inversores value que, con cabeza fría, se centraron en los fundamentales, han sabido aprovechar las oportunidades de los sectores cíclicos.

En medio de una marejada de inflación y descoordinación económica como pocas generaciones presentes han vivido, no pocas oportunidades de inversión se le presentan al inversor value que realiza su selección de acciones basándose en los fundamentales de las compañías, de los sectores y del entorno económico en el que se mueve.

El año pasado por estas fechas se veían venir tiempos complicados por una inflación que para muchos venía para quedarse y que nos arrastraría a una larga travesía por el desierto.

Nouriel Roubini, Michael Burry o Ray Dalio nos advertían de repuntes de inflación a niveles alarmantes.

A ese problema, había que sumar que el mercado bursátil norteamericano estaba muy recalentado y que las expectativas económicas estaban empeorando.

Por todo lo anterior, se esperaban subidas de tipos de interés y muchos inversores bajistas se posicionaron cortos del bono americano y del S&P 500.

Sin haberse producido el descalabro que habían pronosticado estos analistas, es indudable que desde el tercer trimestre del año pasado se han sucedido una serie de fenómenos indicativos del cambio de ciclo en la economía estadounidense.

Así pues, en EE. UU. los tipos de interés se han casi duplicado, con un coste de hipotecas hoy por encima del 5% y un rendimiento del bono americano (a 1 mes) del 2,5% (a principios de abril de este año estaba al 0.18%).

Por su parte, el S&P 500 ha caído cerca del 17% en lo que va de año mientras que las grandes firmas de referencia englobadas en las FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix, Google) se han devaluado muy significativamente. En general las bolsas mundiales han registrado cuantiosas pérdidas.

Un análisis más frío y certero de la realidad llevó a inversores como los antes citados a no comprar el relato de que la inflación fuera a ser un fenómeno pasajero, que la transición energética iba a ser suave y que el futuro de toda la producción de energía estaba en las renovables.

Vieja economía “sucia”

Pensar que la vieja economía “sucia” (carbón, gas, petróleo) iba a desaparecer de un día para otro sin generar tensiones estructurales en la economía, cuando aún no existe una alternativa real eficiente, era señal del clásico wishful thinking de la clase política y periodística. La realidad es así de tozuda y le ha dado una bofetada a los planes energéticos nacionales en el trasero de los ciudadanos.

En medio de fuertes caídas en la cotización de los mercados en este último año, han sabido batir sobradamente al mercado aquellos analistas e inversores que, con cabeza fría, se fijaron en los fundamentales y se posicionaron en materias primas o energía.

El éxito ha acompañado el buen trabajo analítico de estos gestores que no se dejaron arrastrar por los cantos de sirena, entre los que encontramos en España fondos value como AzValor o Cobas AM. Las dos gestoras llevan acumuladas rentabilidades que superan los dos dígitos en ese mismo período.

Lo siguiente que cabe preguntarse es qué nos deparará el futuro a partir de este momento. Estamos ante otro final de año apasionante, en el que el problema energético se está incluso agravando por las tensiones bélicas entre Ucrania y Rusia, así como por la agresividad de las sanciones y contrasanciones entre todas las partes involucradas. Europa puede acabar parcialmente desabastecida de energía por culpa de esta situación, mientras que EE. UU. se asoma al abismo de la estanflación.

Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo

El próximo 25 de octubre arranca una nueva edición del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo de OMMA en la que el conocimiento de la realidad económica y de los fundamentales de la inversión seguirá siendo clave para que sus estudiantes aprendan a sacar partido del entorno macroeconómico inflacionario que nos asola.

Si tienes interés en aprender cómo rentabilizar tus ahorros o desarrollar tu carrera profesional en el campo de la inversión en valor y estar preparado para todos los entornos económicos que puedas encontrar a tu paso, te animamos a matricularte en la nueva edición del Máster.

Datos del Máster:

  • Fecha comienzo del Máster: 25 de octubre de 2022
  • Formación híbrida (online y/o presencial)
  • Cupo de alumnos reducido
  • Un año de duración con más de 250 horas lectivas

El artículo se publicó originariamente en Libertad Digital

Entrevista a José Ignacio del Castillo y Gonzalo Melián

Evento Finect Live 12 septiembre 2022

El pasado día, 12 de septiembre, a las 18.30 (hora de Madrid), José Ignacio del Castillo y Gonzalo Melián protagonizaron un evento de Finect Live.

Vicente Varó, periodista financiero y director de comunicación de Finect, fue el encargado de realizar la entrevista a José Ignacio y Gonzalo, que llevó por título “Una recesión muy distinta… ¿Cómo enfrentarse a ella?”.

Aquí te dejamos más información de los entrevistados:

José Ignacio del Castillo, antiguo director del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo.

Gonzalo Melián, vicepresidente de la Universidad de las Hespérides y director de OMMA Business School Madrid.

Durante la conversación se habló de los siguientes temas:

  • Recesión en Europa y EE. UU.
  • Política fiscal
  • La teoría del ciclo
  • Inflación
  • Value Investing

¿Te gustaría volver a ver la entrevista? ¿No la has visto y te gustaría verla ahora?

Te dejamos a continuación la entrevista completa:

Webinar de Ivo Sarjanovic y Alan Futerman

Webinar junto a Rankia de Ivo Sarjanovic y Alan Futerman

Nos es muy grato invitarte a un webinar que esperamos sea del máximo interés en el actual escenario económico.

Junto a Rankia, hemos organizado este evento en el que hemos reunido a dos grandes ponentes, que nos hablarán sobre si las commodities son siempre un buen hedge contra la inflación.

Para esta ocasión contaremos con:

Ivo Sarjanovic, contador público por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y antiguo alumno del Máster de Economía UFM-OMMA.

Alan Futerman, licenciado en economía y profesor adjunto de Economía de las Instituciones en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (Rosario, Argentina).

Ambos analizarán si la estrategia de inversión en commodities es adecuada cada vez que transitamos un periodo inflacionario y de qué variables depende su eventual éxito o fracaso.

En su próximo libro conjunto, que se publicará en noviembre, dedicarán un capítulo completo a analizar si las commodities son una buena inversión durante periodos de inflación, como muchos bancos proponen a sus clientes.

Estamos convencidos de que esta ponencia llega en un momento clave para la toma de decisiones de nuestro asset allocation. Si quieres aprender, como nuestros antiguos alumnos, a protegerte en entornos financieros convulsos y a aprovechar las oportunidades que nos brinda el mercado en cualquier fase del ciclo, en el Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo te ayudaremos a conseguirlos.

No olvides que para poder ver en directo la ponencia de Ivo Sarjanovic y Alan Futerman debes inscribirte en el siguiente enlace:

Fecha: lunes 19 de septiembre
Hora: 19.00 (hora de Madrid, España)

¿Es el value la estrategia ganadora en la actual crisis inflacionaria?

Largo plazo con value investing

Nos vamos a fijar en lo que hicieron en la anterior época de fuerte inflación dos inversores en valor legendarios como Warren Buffett y Peter Lynch.

En entornos de inflación como el actual, la bolsa no se ha comportado bien históricamente.

Hay que extremar la precaución en la selección de acciones porque la mayor parte del mercado va a cosechar malos resultados.

Nosotros somos conscientes de que, como inversores, debemos andar con pies de plomo y analizar concienzudamente cada compañía dentro de su sector y del entorno macro, prestando especial atención a la particularidad de la fase del ciclo en que nos encontremos.

De este convencimiento surgió nuestro Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo hace justo 10 años como programa pionero en el mercado de esta temática, y que lanzará una nueva edición a finales de octubre.

La fuerte inflación está poniendo las cosas muy interesantes en este aspecto, por lo que vamos a tratar de abordar en este artículo qué tipo de acciones suelen tener un mejor desempeño en épocas como esta.

Hablemos de inflación.

Como precedente a la fuerte inflación que estamos padeciendo ahora, contamos con la experiencia de los años 70, el período de máxima inflación del mundo desarrollado después de la II Guerra Mundial.

La práctica que se va a seguir en este artículo es analizar las estrategias de selección de compañías (acciones) que funcionaron en los 70.

Para ello, nos vamos a fijar en lo que hicieron en aquella época dos inversores en valor legendarios como Warren Buffett y Peter Lynch.

Buffett atesoraba una trayectoria de varias décadas con su compañía Berkshire Hathaway, si bien Peter Lynch se puso al frente de la gestión de su fondo Fidelity Magellan justo en la década de los 70.

A principios de los 70, cuando la inflación se había disparado como consecuencia de la suspensión de la convertibilidad del dólar en oro en 1971 y la finalización del sistema monetario en Bretton Woods, se pusieron de moda las Nifty Fifty, las 50 compañías más poderosas y solventes del mercado del momento.

El mercado pensó que estas sólidas compañías se iban a mantener fuertes a largo plazo, algo parecido a lo que ha sucedido ahora con las FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix, Google). Entonces era Coca Cola, Procter & Gamble, IBM, Kodak, etc.

El desempeño de estas acciones por un tiempo fue muy bueno, pero subieron tanto que llegó un momento en que dejaron de ser interesantes.

Estaban caras y registraron caídas en bolsa, como ha sucedido en la actualidad con las tecnológicas mencionadas más arriba.

Características de los períodos de alta inflación.

Una de las características de los períodos de alta inflación es que no sólo nos debemos quedar en que los precios suben a razón de dos dígitos anuales, sino que además los precios no se incrementan en la misma proporción para todos los productos y servicios.

Hay una gran desviación de la media entre unos bienes y otros.

Para elegir bien qué compañías van a salir airosas de la quema, no basta con ser conscientes de la inflación, sino que hay que anticipar qué cosas van a subir mucho y cuáles menos: si los precios que van a subir más son de tipo coste o tipo producto final, de materiales, servicios o salarios.

Se debe tener esto muy claro puesto que no todas las compañías se van a ver afectadas de la misma forma por el incremento de precios.

Una podrán repercutir el precio significativamente al cliente, lo cual es positivo para garantizar ingresos estables, mientras que a otras compañías les sucede lo opuesto, que el producto que venden no deja capacidad para fijar precios (pricing power).

Ocurre lo mismo con los costes.

Hay costes que suben mucho más que los precios que se pueden repercutir al cliente, de forma que se estrechan los márgenes (por lo que puede haber pérdidas), y hay otras compañías que pueden mantener más a raya los costes que soportan (mantienen márgenes).

En particular, uno de los costes más significativos para muchas compañías son los salarios.

Hay que analizar si en el ámbito nacional, de ese sector o compañía existe organización sindical, si se entra en un espiral de salarios y políticas de rentas, etc.

Además, cuando la inflación es persistente, se va comiendo el capital de la compañía, normalmente el capital circulante.

Ante una inflación duradera, los inventarios hay que reponerlos siempre a un coste mayor y si no se ha fijado el markup adecuado en la tanda de ventas previa, se va perdiendo ese capital.

También en lo que respecta al capital fijo, si las amortizaciones están siendo insuficientes (ante la subida de precios de maquinaria o materiales), la compañía se acaba descapitalizando.

Hay que añadir a lo anterior, el efecto negativo de los impuestos, que gravan muchas veces beneficios nominales.

Para añadir más gasolina al fuego, en períodos inflacionarios, los gobiernos se inmiscuyen mucho en los negocios, especialmente en los servicios básicos: se tienden a establecer precios regulados por las protestas de la población o a fijar impuestos especiales como ahora se ha visto con petroleras, eléctricas, etc.

El terreno está cargado de minas y se debe pisar con mucho cuidado.

Buffett decía que en épocas de inflación le gustaban compañías que no tenían demasiados problemas con los costes labores, y que tampoco estuvieran muy expuestos a problemas de incrementos de costes.

Warren Buffett

Normalmente este tipo de empresas tienen mucho prestigio y su producto es bastante indispensable para los clientes (inelasticidad precio-demanda), de manera que van a tolerar bastante bien las subidas de precios.

Si además es un sector en el que no hay demasiada competencia ni demasiada innovación, ello supone que no haya que hacer demasiados desembolsos para mantener la capacidad productiva.

Estamos pues, ante compañías que generan mucho efectivo y muchos ingresos, con capacidad de repercutir costes y que no se ven demasiado afectadas por subidas de precios de materiales o salarios.

Por su parte, Peter Lynch escogió empresas que gozaban del favor del público y que registraban beneficios que crecían a gran velocidad.

En su época invirtió en compañías growth (pequeñas por aquel entonces) como Wal-Mart (minorista alimentación), Taco Bell (comida rápida), La Quinta (hoteles), Cracker Barrel (restaurantes), con crecimientos de dos dígitos.

Como nota al margen, vendió demasiado pronto otros multibaggers como Home Depot o Toys ‘R Us.

Su excelencia en la gestión y el hecho de estar dirigidas a públicos masivos ayudaron a navegar muy bien estos turbulentos mares durante este período.

Qué pasa en la actualidad.

La situación actual presenta una característica particular: contamos con un problema añadido derivado de la baja inversión de las últimas décadas en incrementar las reservas y la disponibilidad de recursos energéticos, como por ejemplo el petróleo, el uranio, el carbón, el gas natural (con un problema claro de abastecimiento en Europa).

En este contexto, puede ser una buena oportunidad que el inversor se fije en compañías que puedan proporcionar servicios auxiliares para aumentar estas producciones. Por ejemplo, buenos contratos por plantas de gas, por perforación, etc.

Un ejemplo de compañía de estas características es la antigua National Oilwell Varco, Inc. (NOV), que cotiza con gran descuento en términos históricos y que tiene unas expectativas muy halagüeñas en los próximos años.

Máster de Value Investing y Teoría del Ciclo

Si tienes interés en aprender cómo rentabilizar tus ahorros o desarrollar tu carrera profesional en el campo de la inversión en valor y estar preparado para todos los entornos económicos que puedas encontrar a tu paso.

Ya puedes reservar tu plaza para el Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo.

  • Fecha de comienzo del Máster: 25 de octubre de 2022.
  • Formación híbrida (online y/o presencial)
  • Cupos de alumnos reducido.
  • Un año de duración con más de 250 horas lectivas.

El artículo se publicó originariamente en Libertad Digital